La Transformación Cultural y el Comportamiento Humano

A mediana mañana en San Isidro, siendo casi las 10 am, estaba apunto de descubrir una fórmula que revela la naturaleza del comportamiento humano, mi objetivo era encontrar una estrategia para insertar el modelo de gobierno de datos en las mentes que se resisten a hacerlo, lograr esa transformación cultural que tanto cuesta. Cerca de las 10:05 toca la puerta de la sala Carlos, quien es la cabeza de Behavioral Science, muy entusiastas, mi equipo y yo le contamos las estrategias blandas que teníamos para insertar el modelo, su respuesta, aunque no lo dijo literalmente, fue ‘Horrible’ (estoy seguro que lo pensó) y es que para insertar un modelo en la mente de las personas que impliquen un cambio de comportamiento, hace falta más que solo iniciativas de concientización. De pronto se puso de pie y escribió en la pizarra una fórmula:

B = M + C + O

B = Behavioral ( Comportamiento)

M = Motivation ( Motivación)

C = Capabilities (Capacidades)

O = Opportunity (Oportunidad)

Para entender mejor esta fórmula, la aplicó al campo de la medicina, para el caso en que un paciente que busca a un médico por un mal de salud. Cuando el doctor le recetaba el medicamento al paciente este implica un cambio de comportamiento, ya que cada pastilla tiene que tomarse a determinadas horas y por un periodo de tiempo, en un primer momento el paciente tomaba el médicamente porque su motivación era alta, por el malestar que sentía, pero a medida que iban pasando los días se sentía mejor, su motivación bajaba, el esfuerzo incrementaba (si bien es cierto tomar una pastilla no implican un gran esfuerzo sí implica disciplina) y adicional a ello al no haber una herramienta o un recordatorio que lo apoyara en su trabajo, todo ello traía como consecuencia que el paciente dejara de tomar las pastillas, por lo cual no mejoraba.

Lo mismo sucede cuando intentamos implementar un cambio de comportamiento en una organización.

Este comportamiento se ve influenciado por 3 variables, la motivación que está relaciona con los puntos de dolor que tiene la persona, entre más fuertes sean los puntos de dolor mayor motivación tendrá, las capacidades está relacionado con la aptitud de la persona para realizar la actividad, también está relacionado con qué tan fácil es hacer una tarea, y las oportunidades son las herramientas que soportan este nuevo comportamiento.

Nuestra estrategia para establecer de forma eficiente el rol de los Data Owners y romper con el paradigma de que lo Datos solo son de los ingenieros, requiere de esas tres variables, cabe resaltar que esta fórmula aplica para cualquier cambio de conducta que se quiera implementar en cualquier circunstancia.

Esta revelación me hizo pensar que no importa si tienes muchas iniciativas para fomentar un cambio de conducta, si estás no son sostenibles, no servirá de nada, si consideramos dentro de nuestra estrategia o iniciativas las tres variables , estaremos más cerca de crear un cambio sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *