Recuerdo haber recibido una capacitación de scrum mientras estaba en la universidad, pero a veces es difícil imaginar su impacto e importancia, sobre todo en organizaciones tan grandes como un banco. No fue hasta octubre del 2017, en México, que quede anonadado del poder que tenía esta metodología, usada por BBVA Bancomer. Para los que no lo sepan Bancomer es el banco número 1 de México, ser una organización Agile es parte de una de sus estrategias que la ha llevado hasta el lugar en donde esta. No es un secreto que las grandes empresas están migrando “tratando” de romper los silos organizacionales y ser más horizontales, BBVA Continental en Peru lo ha anunciado a la prensa, y si buscan en linkedin cada vez más empresas solicitan perfiles con conocimientos Agile, o puestos específicos como Scrum Master, Product Owner, etc.
Pero ¿cuál es la razón por la cual cada vez más empresas empiezan a adoptarla, como parte de su cultura?, ¿miedo a convertirse en un Kodak ?, ¿Los avances tecnológicos ?, ¿waterfall ya pasó de moda ?, lo cierto es que las razones son diversas.
Voy a describir solo 3 de ellas, las que yo considero más importantes en base a mi experiencia. La primera y las más importante, el cliente, hoy en día con el avance de la tecnología, el cliente se ha vuelto más exigente, quiere mayor valor de los productos que compra, y sus necesidades cambian con forme avanza la tecnología. El cliente trae consigo una segunda razón, el tiempo, que está relaciona en como una empresa brinda en el momento oportuno el producto que necesita el cliente. Y por último la competencia, pero no cualquier competencia, la transformación digital ha permitido el ingreso de nuevos jugadores en la cancha de fútbol, las Startups, como ejemplo si nos enfocamos en la industria de la banca están las Fintech.
Pero aterricemos más, ¿cómo estás razones motivan a una gran organización a convertirse en Agile?, voy a tomar una de las metodologías de Agile como ejemplo y será Scrum. Dado que se tiene un cliente más exigente, desarrollar un producto (como el software), con una metodología tradicional como el waterfall, no proporciona la flexibilidad que hoy en día se requiere, y el mayor riesgo es que el cliente rechace el producto final, esto debido a las etapas de waterfall como el análisis, diseño, programación, test, etc. Etapas que por lo general toman mucho tiempo, y que involucran cambios entre ellas, todo ello impacta de forma negativa en el producto. Como una alternativa a combatir estos problemas surge Scrum, que introduce el concepto de MVP Minimum Viable Product en español Mínimo Producto Viable, Scrum propone dividir el desarrollo en entregables pequeños llamados MVPs, e incrementar las interacciones con el cliente, de tal forma que en el caso de encontrar un cambio, tengamos el tiempo para poder considerarlo, sumado a ello se debe de priorizar lo que le genere mayor valor al cliente,esto permite a la organización entregar un producto que satisface las necesidades del cliente en el momento oportuno. Las startups nacen Agile, porque intentan aterrizar una solución que no es del todo clara, pero que sobre todo saben que lo más constante que tendrán será el cambio, por ello de forma natural tiene una organización Agile, está adaptación rápida al cambio es su mayor ventaja competitiva respecto a las empresas tradicionales.
No es fácil, sobre todo para empresas que tienen años en la industria, cambiar a una organización Agile, sin embargo es necesario sino quieren terminar como Kodak o Blockbuster, personalmente no creo que Scrum sea el futuro, es el presente, lo he vivido, desde esa vez que subí al piso 25 de la torre Bancomer, viendo los rastros que dejaba esta metodología, paredes llenas de posits y dailys a la vista, actualmente también lo vivo día a día en el banco Continental. Creo que es la metodología que nuestra época y también creo que si tuviera la gema del tiempo y viajaría 20 años en el futuro, tendríamos otra metodología quizás una llamada metodología Híper Agile o Artificial Agile, no me sorprendería que con el avance la de inteligencia artificial, está se mezcle con las metodologías para llevarnos a una era, de ceremonias y artefactos, que aunque más inteligentes y ágiles, igual nos generarán las peleas y líos que son parte de nuestro día a día jaja (bromeo).